Containerland, en Blanco y Cruces

159containerP
Por Aitana Enciso

    El viernes 22 de Enero se realizó una muestra de la obra que Eduardo Cruces va a exponer el próximo Febrero-Marzo en la Fish Gallery de Taipei, Taiwán.

   Cruces, interiorista y artista plástico, no solo mostraba sus cuadros, sino que además, ayudado por la periodista Aitana Muñoz, y por su socio de estudio, el artista plástico y videoartista Rubén Blanco, junto a Noemí Ruiz, realizó un evento para enseñar su nuevo espacio y generar un nuevo punto de encuentro para el mundo del arte zaragozano en un barrio que anda algo escaso, el nuestro, el Arrabal.

   Como vecina del barrio, reconozco que hace unos años la apertura de salas de concierto supuso un antes y un después en nuestro día a día.

   De ser un sitio medianamente tranquilo, donde no parecía que pasara nada, el Arrabal actualmente cuenta con muchas iniciativas grandes y pequeñas de todo tipo: hosteleras, de formación, de agricultura ecológica, costura creativa, deportivas, musicales, artes gráficas y ahora también artísticas. También alberga algunos de los mejores murales de arte urbano de la ciudad, gracias al Festival Asalto.

    En medio de todo esto, Blanco y Cruces se propone como un espacio de trabajo, abierto a propuestas, y que comienza su andadura con muchas ganas de acoger nuevos proyectos y fomentar la formación artística.

  Lo que pasó el viernes 22 en “Containerland” de Cruces fue que, además de darnos la oportunidad de ver su obra reciente, que de otra manera se hubiera ido a Taiwán y sólo hubiera sido disfrutada allí, se generó un evento interesante, desde el punto de vista ciudadano, donde se mezclaron vecinos del barrio, hosteleros, familias, fotógrafos y artistas residentes en el Arrabal, y amigos y compañeros venidos de otros puntos de Zaragoza.

   El contenedor marítimo como objeto comenzó a interesar a Cruces hace unos cuantos años, y es ahora, en los cuadros que pudimos ver el viernes y el domingo (en un vermú improvisado para invitados que no pudieron acudir) donde se ha convertido en temática y eje central de su trabajo reciente.

   El consumo de masas, el comercio global, el atraso de la industria pesada o la contaminación marítima son algunos de los temas que están presentes en las obras Además, referencias explícitas a Goya y Mondrian, y una influencia pop, se mezclan en un estilo neo-realista con reminiscencias al arte urbano

Artículos relacionados :