La DPT selecciona a los 16 municipios que se beneficiarán del Plan de sondeos 2025 y 2026


Por Luis Gareta

    El Plan de Sondeos de Investigación y Explotación de la Diputación de Teruel incluye a 16 municipios en los que está previsto actuar en los ejercicios de 2025 y 2026, por las necesidades de abastecimiento de agua.

     El informe con la selección de las localidades beneficiadas y el orden actuación se ha aprobado en la sesión plenaria ordinaria de abril, en la que también se han debatido seis propuestas presentadas por el PP, el PSOE y Teruel Existe.

    Los municipios adheridos al Plan de sondeos, en el orden de prioridad por las necesidades de las localidades, son Libros, Mazaleón, Gargallo, Cantavieja, Riodeva, Aguilar del Alfambra, Las Parras de Castellote (barrio de Jaganta), Valjunquera, Jabaloyas, Bádenas, Manzanera, Bea, Mosqueruela, Nogueruelas, Griegos y Valacloche, como ha enumerado el presidente de la Diputación de Teruel Joaquín Juste.

   “Esperamos en dos anualidades poder atender el 100% de las necesidades que tiene la provincia» ha declarado Joaquín Juste, «el 50% se va a atender con este ejercicio con el presupuesto de 2025, y el resto lo haremos con presupuesto de 2026”.

    La actuaciones contempladas suponen un importe total de 1,1 millones de euros en las dos anualidades, a aportar entre la Diputación de Teruel y los propios ayuntamientos, en función del baremo de población (a menor población menor aportación municipal), de manera que se prima la ayuda a los más pequeños, que son los que “más problemas tiene a la hora de inversión”, como ha explicado la vicepresidenta primera de la DPT Beatriz Martín.

   El número de actuaciones que finalmente se llevaran a cabo en cada periodo anual estará supeditado al presupuesto disponible en cada uno de los ejercicios, y a las pertinentes autorizaciones de trabajo a la Sección de Minas del Departamento de Industria del Gobierno de Aragón, la autorización de perforación a la autoridad de Cuenca correspondiente, además de la aprobación y autorización ambiental por parte del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, en los proyectos que deban someterse a Evaluación de impacto Ambiental.

   Las actuaciones a desarrollar en los distintos municipios son sondeos de investigación o sondeos de explotación, cuando ya hay un sondeo de investigación positivo. En algunos casos, por las necesidades del municipio, está previsto realizar la tramitación de los dos sondeos al mismo tiempo.

   El vicepresidente segundo de la institución provincial Rafael Samper ha señalado que, debido a que a los ayuntamientos les resulta complicado realizar la documentación y los permisos, se encarga también de ello la Diputación “con lo cual facilitamos a los ayuntamientos prácticamente todos los trámites y toda la obra”.

  El número de habitantes de los municipios va desde los 24 de Bádenas, el más pequeño de los adheridos, a los 719 de Cantavieja, pero todos ellos han registrado problemas de abastecimiento, especialmente el pasado año con la sequía, por lo que la necesidad de realizar estas actuaciones se ha considerado prioritaria.

     Para determinar el orden de actuación en los municipios adheridos, la Orden en la que se establecen los criterios de adhesión al plan para los ayuntamientos establece que se prioriza la actuación en municipios que posean problemas de abastecimiento, bien por falta de recurso bien por calidad deficiente del mismo para consumo humano, en distintos niveles según la necesidad.

   En el pleno se han aprobado los trámites para la cesión de dos espacios del Ayuntamiento de Sarrión, el Museo de la Trufa y un terreno aledaño, para que la Diputación de Teruel pueda poner en marcha las obras del parque infantil tematizado sobre la trufa y la colocación de placas fotovoltaicas en el edificio, inversión que se enmarca en el Proyecto Europeo Mycotour, dedicado al micoturismo y trufiturismo, en el que participa la institución provincial.

   También en la sesión plenaria se ha aprobado por unanimidad de manera definitiva el Reglamento de organización, funcionamiento y trabajo del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación de Teruel, una vez estimadas algunas alegaciones, que entrará en vigor cuando se publique en el Boletín Oficial de la Provincia.

Propuestas

     En el pleno se han debatido seis propuestas. El Partido Popular ha presentado una relativa a la reprobración del Delegado del Gobierno en Aragón por sus declaraciones sobre Mora de Rubielos y la Guardia Civil. El PAR ha presentado enmiendas que han sido rechazadas por el PP, y finalmente la propuesta ha sido aprobada con los votos a favor del PP y Teruel Existe, la abstención del PAR y los votos en contra del PSOE.

   El PSOE ha presentado la relativa a instaurar la celebración del Festival de Música Medieval, con carácter anual, en Rodenas, que ha salido aprobada con los votos a favor del PSOE, Teruel Existe y PAR, y en contra del PP.

    También el grupo socialista ha presentado una propuesta para apoyar a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, frente a campañas de desinformación y ataques machistas. La propuesta ha sido rechazada por el voto de calidad del presidente, tras producirse un empate con los votos a favor del PSOE y PAR, en contra del PP y la abstención de Teruel Existe después de que el PSOE no aceptara su enmienda.

    Por su parte, Teruel Existe ha presentado una relativa a la obligación de los ayuntamientos de crear un censo para localizar y posteriormente gestionar el amianto en las construcciones. La propuesta ha salido adelante con los votos a favor de PAR, Teruel Existe y PSOE y el voto en contra del PP.

  La moción sobre las ayudas para la sequía que han afectado a los leñosos de algunas comarcas de Teruel ha salido adelante con el voto a favor de todos los partidos.

    Por último, se ha debatido la prestada por el PP relativa a la defensa del Diario de Teruel y sus trabajadores ante las declaraciones del exministro José Luis Ábalos. Ha sido aprobada con los votos a favor de PP, PAR y Teruel Existe y el voto en contra del PSOE.

Artículos relacionados :