
Por Jorge Heras
Red Eléctrica invertirá más de 200 millones para modernizar el eje Escatrón-Els Aubals-La Secuita, un tendido de alta tensión de 181 kilómetros que es clave para abastecer de luz al polo petroquímico de Tarragona con las plantas renovables de Teruel y Zaragoza.
Aragón volverá a desempeñar un papel protagonista en el mapa energético nacional. Red Eléctrica (Grupo Redeia) impulsa la construcción de la nueva…
…línea de alta tensión entre la subestación de Escatrón (Zaragoza) y las ubicadas en Els Aubals y La Secuita, ambas en la provincia de Tarragona, una infraestructura de 181 kilómetros y más de 200 millones de euros de inversión que permitirá transportar a Cataluña 3.000 megavatios (MW) generados en la comunidad autónoma -principalmente con plantas renovables-, la energía equivalente a tres reactores nucleares.
El proyecto, incluido en la Planificación Eléctrica 2021-2026 (la anterior a la que ahora está en tramitación para el horizonte 2030), entrará en información pública a lo largo de noviembre, según informaron fuentes de la compañía, que ejerce como transportista único y operador del sistema eléctrico español. La previsión es que las obras comiencen en 2028 y que la línea esté operativa a finales de 2030, tras un proceso de tramitación que se prolongará durante tres años.
Justo el año en que se pondrá en operación es cuando está previsto el cierre de una de las tres centrales nucleares que hay en Tarragona, la de Ascó I. Las otras dos, Ascó II y Vandellós II, tiene programada su cese en 2032 y 2035. De ahí, la importancia del proyecto para asegurar el abastecimiento de energía a la industria de Cataluña, donde las renovables tiene un escaso peso, un vacío que se cubriría con la abundante potencia verde de los vecinos aragoneses.
El nuevo eje supondrá una renovación de la actual línea Escatrón–Aubals–La Selva, construida a finales de los años sesenta y que hoy apenas puede transportar 500 MW, una sexta parte de la capacidad proyectada. El nuevo trazado contará con doble circuito de 400 y 220 kV y permitirá desmantelar la vieja infraestructura, reduciendo su impacto visual y ambiental.
El nuevo trazado: 42 municipios y 1.300 propietarios
La actuación afectará a 42 municipios, de los cuales nueve están en Aragón: Escatrón, Sástago, Chiprana, Caspe, Maella, Mazaleón, Calaceite, Samper de Calanda y Castelnou. En total, 1.300 propietarios figurarán en el listado de bienes y derechos que Red Eléctrica pondrá a exposición pública durante 30 días, en un proceso que incluirá alegaciones y negociaciones individuales.
Desde Red Eléctrica subrayan que se trata de una infraestructura esencial para reforzar el intercambio energético entre Aragón y Cataluña y para mejorar la fiabilidad del sistema eléctrico en el valle del Ebro. La línea actual debe seguir operativa mientras se construye la nueva.
El eje permitirá canalizar la energía renovable generada en Aragón hacia Cataluña, donde el destino principal será el polo petroquímico de Tarragona, el mayor complejo industrial de la comunidad vecina. Esta conexión será decisiva para su descarbonización y para dar soporte a nuevos proyectos industriales, como la candidatura de Móra la Nova a albergar una de las cinco gigafactorías de Inteligencia Artificial que la Unión Europea prevé instalar en los próximos años.
En el lado aragonés, la línea parte de Escatrón, un nodo energético clave donde Repsol desarrolla un centro de datos asociado a su central de gas y a 15 parques eólicos adquiridos a Forestalia, que suman más de 1.600 MW conectados al mismo punto de red. Varios de estos parques están proyectados en el Matarraña y el Bajo Aragón, donde la falta de permisos ambientales en Cataluña había bloqueado la evacuación de la energía hacia esa comunidad.
La modernización del eje hará posible ese flujo energético pendiente, reforzando la integración entre territorios y consolidando el papel de Aragón como exportador de energía limpia hacia el corredor industrial del Mediterráneo.
Un corredor eléctrico para la transición del Ebro
El nuevo trazado no solo multiplica la capacidad de transporte. Desde Red Eléctrica también se pretene modernizar el sistema con criterios ambientales y de eficiencia. Para ello, se evitarán zonas protegidas, áreas urbanizadas o infraestructuras con el objetivo de poner en marcha un eje será más seguro, eficiente y sostenible.
El proyecto se compone de once actuaciones principales, que incluyen la construcción del nuevo tendido, la ampliación de subestaciones y el desmantelamiento del trazado antiguo. Una vez concluido, la capacidad total superará los 3 gigavatios (GW) -o lo que es lo mismo, 3.000 MW-, lo que lo convierte en uno de los proyectos de transporte eléctrico más importantes no solo de Aragón y Cataluña, sino det toda España.
Aragón, batería renovable del noreste
Con esta actuación, Aragón refuerza su posición como batería renovable del noreste español. La comunidad se ha convertido en uno de los territorios con mayor capacidad instalada de energía solar y eólica, y proyectos como el eje Escatrón–La Secuita permitirán dar salida a esa producción y atraer nuevos usos industriales.
Publicado en: https://www.elperiodicodearagon.com/
       			
	
       	







