
Por María Sarmiento
Después de haber efectuado el desbroce de la finca de los almendros que el ISSIPU cuida en Hinojosa del Campo, Soria, los rastrojos se había quedado muy altos y se hacía necesario rebajarlos con una desbrozadora de hilo que tiene un motos de gasolina…
…para, posteriormente, realizar unos hoyos (alcorques) que se hacen alrededor de la base del árbol para retener el agua de lluvia o de riego, en su caso
Los alcorques pueden ser simples pozos hechos en la tierra o estructuras más elaboradas, como cercos de hormigón o caucho reciclado, que protegen las raíces y delimitan el espacio del árbol.
Tipos de alcorques para almendros:
-Simples: Un hoyo excavado alrededor del tronco, que se puede hacer con herramientas manuales o máquinas específicas.
-Estructurales: Cerramientos prefabricados o construidos con materiales duraderos como hormigón, que además de funcionales son decorativos.
-Funcionales: Alcorques con una función adicional, como los que se utilizan para la irrigación por goteo, que son una forma de canalizar el agua directamente hacia las raíces del árbol.
Consideraciones para el alcorque
-Tamaño: La superficie mínima recomendada para un alcorque de árbol es de \(1m^{2}\), manteniendo una distancia mínima de \(0.5m\) al tronco.
-Profundidad: La profundidad mínima debe ser de \(1m\).En el caso que nos ocupa, la profundidad es la que se consigue con un golpe de azada.
-Materiales: Se pueden usar diferentes materiales, como hormigón, caucho reciclado o resinas, dependiendo del entorno y la estética deseada.
-Protección: Siempre hay que tener en cuenta que un alcorque bien hecho protege las raíces del árbol y asegura que reciban los nutrientes y el agua necesarios.

























