Por Manuel Medrano
Ayer se inauguró una exposición colectiva en la sala de K-Pintas (c/ Doctor Palomar nº 19, local, de Zaragoza), titulada “Manual fotográfico de auto-ayuda antes del fin” (según el calendario maya). Poderoso comienzo artístico del año a cargo de Lourdes Gracia (“Mi mundo bizarro”), Javier Albors (“Crisis Greatest Hits”) y Pedro Mozota (“Foto Haiku”).
Así, después de Akojon’Arte, vemos tres estilos muy distintos en esta ocasión, centrados en sus propios conceptos y visiones. Javi Albors nos presenta, envasados en cajas de CD, composiciones y muñequitos playmobil con diversos atuendos que definen su personaje y función, desde Corruptman hasta DA Homeless, acompañando sus nombres con frases alusivas, todo en inglés para poner intencionadamente de relieve lo que yo llamaría el “proceso de anglosajonización creciente”. Muy original y potente en su sencillez.
Lourdes Gracia muestra fotografías cuya interpretación general viene definida por la frase: “Porque tú también conoces a alguien así, solo que no lo sabes”. Conjunto en el que predomina la exposición de las tendencias del travestismo masculino hacia lo femenino, con el inevitable toque exhibicionista y narcisista que ello conlleva. Pero con unas composiciones y perspectivas que alejan las imágenes de lo trillado y transmiten perfectamente la idea de la autora. Acompaña su presentación con un montaje móvil de color rosa del que penden varios objetos cortantes o punzantes, acompañado de la frase “La traición se viste de rosa”, indicando el peligro de fiar en las apariencias y el letal engaño que a veces se encierra tras ellas.
Pedro Mozota presenta un panel de fotografías de paisajes, desde pirenaicos a monegrinos o marítimos, de gran belleza y sensibilidad, sin olvidar la calidad técnica. La frase que lo acompaña es “Usa tu tiempo, nos vamos acercando al fin del mundo” y su anagrama “Ashido Pedro Mozota” (es decir: “Ha sido Pedro Mozota”). Completa el panel una sencilla representación a rotulador de una persona contemplando una ola marina bajo el sol. Las fotografías están dispuestas con la estructura de un haiku (tres columnas de 5-7-5), y cada una de ellas se encuentra acompañada por un poema que, con la sencillez y precisión que caracteriza estas composiciones, la describe y complementa.
Nos hubiera gustado que las fotografías de Lourdes y Pedro fuesen de mayor tamaño pero, como estamos en crisis, nos conformamos con el formato que nos ofrecen.
La muestra estuvo expuesta hasta el 15 de enero.