Por Lolita Piedrahita
El pasado jueves 7 de noviembre (con una semana de retraso), se inauguró la tan esperada exposición que los chicos de Perdidos en los 80 Producciones (Ignacio Cristóbal «Coco», Justo Peña y Ramón Rojas) y Luis Linacero, llevaban preparando casi un año. El evento estuvo a la altura, ya que más de 200 personas entre colaboradores, amigos, músicos acudieron a la llamada de este homenaje a aquella I Muestra…
…de Pop, Rock y otros Rollos que originalmente se celebró los días 23,24 y 25 de marzo del 1984 en el Pabellón Francés de la antigua Feria de Muestras de Zaragoza.
Tras la intervención de Romana Erice, jefa del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza y de Abigail Pereta jefa del servicio de Fomento y Difusión de la Cultura y del Libro de Gobierno de Aragón, llegaron las explicaciones de los tres comisarios de la exposición, que desmenuzaron el recorrido, tanto del camino hasta llegar a ese momento como el idóneo para recorrer la exposición cronológicamente.
Comienza con un panel dedicado a los acontecimientos, grupos y salas de conciertos de la pre-Muestra. Como se llegó hasta allí y quien lo hizo posible. En el expositor de este panel, se puede ver entre entradas, vinilos y otras curiosidades, el mítico número 13/14 de la revista El Pollo Urbano con la no menos legendaria portada de Paco Simón y donde aparece el primer dosier de rock de Zaragoza. Hasta ese día, no tuvimos conciencia de la cantidad de grupos que se movían en nuestra ciudad.
De aquí pasamos a lo que fue el germen del resto de la exposición. Chapas, pulseras con pinchos, parches para las cazadoras, etc.…homenaje al puesto que Jaime, Petri y Feli tenían en el rastro y donde se reunían los jóvenes culturetas de la época para madurar lo que a posteriori sería la Muestra.
Los siguientes siete paneles de la exposición, están dedicados a esos tres maravillosos días. Por fechas y con todo el contenido que se pudo ver en el Pabellón Francés. En este espacio, tres paneles dedicados a la moda, de la mano de Lola de «Dada», a las artes plásticas, con pinturas originales de Elena López «Rayo de Luna» y el último con un potpurrí de fotografías del público que asistió a la Muestra. Seguro que más de uno se encuentra por ahí en no muy buenas condiciones.
Pasado el escenario donde se celebrarán las charlas (la primera el pasado 27 de noviembre) y los acústicos, se abordan los paneles dedicados a las consecuencias de la Muestra para la cultura en general de nuestra ciudad.
Paneles dedicados las salas de conciertos cómo la M-TRO o la En Bruto, el sello Interferencias que Inma, Miguel y Luis Linacero crearon a finales del 86, el ½ Kilo de Rock promovido por Gobierno de Aragón y en el que participaron todos los grupos del momento y otros especiales dedicados a los fanzines o a la movida de Huesca.
Entre todos estos paneles de la segunda parte de la exposición, destacan los homenajes especiales que se hacen, como a Julián Torres «Cachi», que desde su programa «Sangre Española» apoyó a todos estos grupos para que pudiesen llegar a lo más alto, aunque no todos lo consiguieran.
A los fotoperiodistas que nos dejaron su legado de imágenes como Eduardo Bayona, Carmelo Esteban, Ángel de castro, Javier Cebollada y otros como Suso Fustero, Javier Clos o Mariano Alfonso.
A la canción más emblemática del rock aragonés y que no es otra que «Apuesta por el Rock’n’Roll» de Mauricio Aznar y Gabriel Sopeña acompañada por la Fender Musicaster original de Sopeña y la Gretsch de Mauricio con las que la compusieron.
La guitarra de Mariano Casanova tiene su propia historia y en esta exposición, también tiene un lugar especial. La cazadora de Mariano Gil, lider de los ejeanos TAKO o la camisa de Robbie Blasco, componente de Golden Zippers.
El panel final está dedicado al grupo más grande que ha dado Aragón. La historia de Héroes del Silencio contada en fotografías y con los instrumentos originales de sus componentes, la Stagg original de Juan Valdivia, el bombo de la batería Sonor Hilite de Pedro Andreu o el bajo Rickembacker 4003 de Joaquín Cardiel.
Los nostálgicos que se sientan con ganas y tiempo, pueden acceder a la sala de vídeo-proyecciones donde se emiten los programas originales dedicados a la Muestra. El Musicaire de Joaquín Carbonell en TVE en Aragón y el documental grabado por Félix Zapatero con Javier Losilla. Esto sí que es un baño de realidad total.
Toda esta exposición está recopilada en un maravilloso catálogo de 136 páginas, donde dan su visión de la Muestra protagonista de la misma como Gonzalo de la Figuera, Enrique Bunbury, Gabriel Sopeña, Rosa Cáncer, Víctor Viñuales, Chema Fernandez, Paco Cester o Luis Lles entre otros.
Este catálogo se puede adquirir en la propia exposición junto al vinilo de 10″ publicado hace un mes, con grupos que participaron en la Muestra como Alta Sociedad, Golden Zippers, Ferrobos, Pedro Botero, John Landis Fans o Distrito 14, que participa en este recopilatorio con una canción inédita hasta ahora. Extraída de su álbum «Hombres del Siglo XX» grabado en Alemania en 1984 y que nunca llegó a ver la luz.
Para terminar, os diré que es una ocasión ideal para viajar en el tiempo y situarse de nuevo en aquel mes de marzo de 1984 y revivir todo lo sucedido.
Hasta el 2 de febrero de 2025 en la sala de exposiciones Depósitos Pignatelli en Pase Cuellar, 4 en Zaragoza. Horario de Martes a sábados de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas. Domingos y festivos de 10.00 a 14.30. Lunes cerrado. El acceso se interrumpe 30 minutos antes del cierre.