Australia. Territorio Norte y Queensland. Otro concepto del espacio.


Por Marta Notivol Gracia

      La  proximidad con Bali, donde vivo ahora, no me permitía dejar de visitar este continente tan diferente al resto en fauna, flora, orígenes e historia. Un pequeño vuelo a Darwin nos trasporta a una ciudad con amplias avenidas, zonas costeras con aspecto salvaje y todos los servicios necesarios. Punto de partida, así mismo, para recorrer numerosos Parques Nacionales y Naturales del Nothern Territory.  Australia tiene multitud de Parques con diferentes ecosistemas: desiertos, selva tropical, sabana, arrecifes y bosques.


Marta Notivol Gracia
Corresponsal del Pollo Urbano en Indonesia

       Cuenta con la ventaja de estar poco poblada en relación con el territorio que ocupa: apenas 26 millones de habitantes y por lo tanto con una densidad de 3 habitantes por km². Este hecho ha sido bien aprovechado por sus habitantes para crear con cierta facilidad denominaciones de Parques Naturales y Nacionales. Hay que destacar en este aspecto también la labor de numerosas comunidades de aborígenes, que poseen la titularidad de “propietarios tradicionales” y que establecen en el Territorio Norte y otros una serie de leyes de “disposesión” (término cuyo significado preciso no acierto a encontrar). En definitiva, se otorgaron, con escrituras, territorios a comunidades con restricciones de traspaso y venta pues se trata de un reconocimiento de la conexión tradicional con la tierra. Estas comunidades velan por la protección de los territorios y actúan con gran generosidad, pero existe también una necesidad de explotar estos terrenos de difícil fertilidad por parte de los australianos.

     Es conocida la enorme disminución de la población aborigen y su estado general de pobreza en la situación actual. De hecho pudimos constatar en Darwin que, si hay personas con dificultades que viven en la calle, se trata efectivamente de aborígenes.

      Volviendo a esa naturaleza salvaje que convive con una nación y continente moderno y con alto nivel de vida, nos adentramos a visitar los Parques Nacionales de Litchfield, Katerina, Kakadu y Mary River con un 4×4 campingcar. Este sistema de viaje es prácticamente el único para recorrer estos territorios. En primer lugar, porque la mayor parte de los parques constan de pistas de más o menos dificultad para recorrerlos y visitar lugares espectaculares y en segundo lugar porque no hay (excepto en las grandes ciudades como Darwin) apenas hoteles. Sí que se pueden encontrar bungalows en los campings, pero no siempre hay disponibilidad pues son utilizados también por empresas para los trabajadores que realizan trabajos temporales en la zona. Por otro lado, la adaptación y la improvisación son fundamentales para esta aventura.

     En primer lugar, nos sorprendieron los termiteros por su tamaño y variedad y que encontramos nada más entrar en el Parque de Litchfield. Superaban nuestra altura y no se podían contar a simple vista. Esta particularidad de la naturaleza nos acompañó durante todo el recorrido del Territorio Norte. En algunas zonas eran puntiagudos y marrones, en otras planos y negros o estriados. Estas formas pretenden únicamente crear zonas refrigeradas en su interior para la comunidad de hormigas que las construyen. Ciertamente, la refrigeración en la época seca en la que nos situamos es importante.

      Litchfield nos ofreció así mismo numerosas cascadas (Berry spring, Robin falls, Florence falls, Wangi falls, Tormar falls…) y estanques donde bañarnos, no sin antes asegurarnos bien de que era una zona segura y libre de cocodrilos. El desconocimiento de la zona y los numerosos carteles de advertencia te hacen ser precavido y atento. Otra fauna novedosa para nosotros acompaña estos parques. Son especialmente atractivas por sus colores y formas las arañas y telas de araña de los estanques. Curiosos los lagartos Monitor por su inmovilidad y cuello largo. Los canguros eran encuentros fortuitos que se acercan a las zonas de camping pero que no buscaban interactuar con nosotros. Lamentablemente vimos un gran número de ellos arrollados por los coches en las cunetas de las carreteras.

     Estas carreteras, tienen recorridos rectos tan largos, que los camiones no tienen ningún problema en tener tantos remolques como si fueran un tren, 3 ó 4 remolques son habituales y en zonas del sur con decenas de kilómetros en línea recta pueden llegar a 5.

    Pudimos observar a los cocodrilos en varias ocasiones, en un recorrido por Yellow Water Cruise y Cahills Cross en Kakadu nos deleitaron con su presencia. Enormes especímenes inmóviles o relajados en su medio en Yellow Water y activos cazadores de peces en el río South Aligator River.

    Australia es famosa por su fauna, pero como en la naturaleza salvaje no se pueden asegurar los encuentros, echamos de menos algunos de ellos como los dingos, los emúes y las serpientes.

    Como complemento a este deseo de encuentro de fauna salvaje pudimos ver numerosos reptiles, marsupiales de todo tipo, osos panda etc. en el Parque de Kuranda (Cairns) al final de nuestro viaje. Lo interesante de estos parques es adquirir información sobre las poblaciones de dichas especies y su importancia en el ecosistema australiano y en la vida aborigen durante décadas.

    Sin embargo, algunos insectos y moscas, que son fáciles de encontrar, resultan menos fáciles de soportar. Aún es la estación seca, los mosquitos podían ser muy agresivos y las moscas muestran un interés patológico a introducirse en orejas y narices lo que resulta algo frenético, si no dispones de una clara mosquitera de cara como utilizan muchos jóvenes trabajadores al aire libre.

      Australia acoge a multitud de jóvenes extranjeros ofreciendo una gran variedad de trabajos temporales no cualificados. Esta oportunidad es aprovechada por muchos de ellos obteniendo buenos salarios y condiciones de trabajo muy dignas a pesar de la dureza de algunos de ellos. Dado que el coste de la vida en Australia es muy elevado se las ingenian para vivir en autocaravanas o pisos compartidos y poder disfrutar de viajes en zonas de Asia con estancias largas y recorridos improvisados. De nacionalidades muy variadas este sistema de vida les aporta en estos jóvenes años experiencias de vida inolvidables y les ayuda a replantearse sus proyectos futuros.

    Tanto Darwin como Cairns, únicas grandes ciudades que visitamos, nos resultaron muy agradables, limpias y con zonas verdes y naturales cerca. Por ejemplo, cerca de Darwin numerosas playas salvajes y pequeños acantilados pueden resultar paseos excelentes y cerca de Cairns, el parque de Kuranda con cascadas, selva, río, teleférico y una locomotora que es una atracción turística muy recomendable: Scenic Railway. Viajar en él nos permitió sobrevolar prácticamente la selva de Kuranda, Patrimonio de la Humanidad y al mismo tiempo nos adentró en la historia de esta ambiciosa obra construida entre Cairns y Kuranda inaugurada a finales del siglo XIX. Ya en la estación de Freshwater tienes la sensación de haber viajado en el tiempo dada su conservación histórica. Algunos vagones tienen más de 100 años. El recorrido atraviesa 15 túneles y 40 puentes a lo largo de 35 Km.

     Esta vía facilitó la conexión para la población minera que creció rápidamente y su construcción duró varios años, pues comenzó en 1887 y llegó a Kuranda en 1891. Esta atracción muestra con orgullo la tenacidad y ambición de los primeros colonos.

     El resto de los Parques Nacionales del Territorio Norte que visitamos tiene un paisaje salvaje y algo monótono y sin embargo embargante. Cuando recorres kilómetros durante largo tiempo sin cruzar ningún otro coche resulta escalofriante teniendo en cuenta que en muchas ocasiones se circula por pistas o carreteras que durante la estación húmeda son impracticables. La sensación de estar sólo en el mundo, como la tienes allí, con estos espacios tan abiertos es rara en nuestros países, pues la densidad de población es mucho mayor.

     En Nitmiluk lo más destacado fueron las gargantas de Katerina con el mirador de BARUWEI, de gran belleza y con restos de pinturas aborígenes. Las puestas de sol fueron especialmente hermosas.

    El Parque Nacional de Kakadu nos ofreció singulares y variados espacios naturales:

     Yellow Water Billabong (palabra australiana que se refiere a un meandro de río cerrado) nos ofreció una gran información del ecosistema y los animales que en el viven y pudimos contemplar con mucha tranquilidad numerosos cocodrilos, búfalos, kakatuas, y multitud de aves como el elegante Jabiru, garcetas blancas, pájaros pescadores etc.

    Una aventurera pista de 2 horas nos llevó a JIM FALLS, sin embargo, la pared de más de 200 metros de altura se alzaba completamente seca a nuestra llegada. No siempre los destinos te sorprenden favorablemente, pero el recorrido fue interesante y agradable, a pesar de sufrir al llegar unas temperaturas extremas que nos impedían el pleno disfrute.

    Ubirr rock nos mostró el lado aborigen y de la unión con la tierra que practicaban. Numerosas pinturas en la roca mostraban su vida cotidiana hasta no hace muchos años. Hermoso emplazamiento que dejaba supervisar diferentes ecosistemas, sabana, ciénagas y desierto girando sobre un montículo con solo girar los 360°.

     Pero la guinda del pastel fue la GRAN BARRERA de CORAL. Desde Cairns participamos en un crucero de buceo de 4 días y pudimos deleitarnos con la gran variedad y colores de los corales. No nos sorprendieron sin embargo nada las inmersiones en cuanto a encuentros de fauna como rayas, tiburones y grandes especies, que seguramente por la organización del crucero no pudimos apreciar y que nos consta que hay en gran cantidad. De manera que casi disfrutamos más del recorrido en avioneta que inicia el crucero para aproximarte a la isla de LIZARD donde comienza el recorrido de buceo.

    Este vuelo dejó en mi un recuerdo de una belleza superlativa, tanto por la zona de mar con el arrecife a nuestros pies como la zona costera, muy salvaje y variada: dunas, bosques, desierto…

    Con este recuerdo cierro este reportaje, con la esperanza de compartir estas sensaciones que nos hacen ver el mundo tan variado que tenemos como una joya de valor incalculable.

Artículos relacionados :