La Nueva Ola Checa en la Filmoteca de Zaragoza

159Nueva Ola checa FilmotecaP
Por Aitana Enciso Membrado

   Desde el 15 de Enero y hasta el 16 de Marzo la Filmoteca de Zaragoza ofrece en uno de sus ciclos una revisión de la Nueva Ola Checa de los años 60.     La Nueva Ola Checa se enmarca en el movimiento de los “Nuevos Cines” europeos de los años sesenta, junto con la Nouvelle Vague francesa, el Free Cinema inglés, el Nuevo Cine alemán o incluso el cine español.

   Fue el movimiento abanderado por  Cahiers du Cinema, que también tenía en cuenta a Hollywood con críticas y reportajes sobre directores como Hitchcock o Welles, y a la filmografía española, especialmente a Buñuel, que ya trabajaba en Francia. Godard, Truffaut o Cassavettes en EEUU son algunos de los cineastas más conocidos de esta corriente. Los nuevos cines proponían una narrativa fílmica distinta, con propuestas también en el ámbito de la industria del cine (como la productora independiente Les films du Carrousel, deTruffaut), y una nueva estética.

   La Nueva Ola Checa también se inscribe en la Historia del Cine bajo regímenes autoritarios. A pesar de la censura comunista, y de las disensiones con la corriente estalinista oficial, algunos jóvenes directores consiguieron rodar y estrenar filmes pertenecientes al movimiento de los Nuevos Cines.

159Perlitas desde el fondo, cartel
     El pasado 29 de Enero vi Perlitas en el fondo, Perličky na dně, de 1965, un filme de segmentos de varios directores donde pude descubrir al director, todavía vivo, Jiří Menzel.

    Perlitas desde el fondo fue considerada como el “manifiesto” de los nuevos cineastas checoslovacos. Fui a verla teniendo en mente Ro.Go.Pa.G., otro film de segmentos, de 1963 , dirigidos por Godard, Rossellini, Passolini y Ugo Gregoretti.  

   Los segmentos de Perlitas desde el fondo  están basados en el libro del mismo título, de 1963, de Bohumil Hrabal. Jiří Menzel participó en esta película con el capítulo La muerte del señor Baltasar (Smrt pana Balthazar), el primero.

   La muerte del señor Baltasar es una divertida historia sobre una pareja de mecánicos de mediana edad que acuden a una carrera de motocicletas en compañía de varios amigos, también mayores, entre ellos el que da título al filme.

   Me recordó un poco a Tirez sur le pianiste de Truffaut, 1960, en diversos momentos, por lo disparatada y el humor absurdo que emplea Menzel. También a Jules et Jim, 1963, en la música empleada en varias escenas, y por el viaje en coche que constituye la escena inicial.

   Pero este capítulo tiene un humor distinto al francés, un humor propio, negro y sarcástico, diferente al de nuestro país y a los otros empleados en esta corriente cinematográfica.

  Lo que más me gustó fue que mezclaba las escenas de ficción con planos y escenas documentales de la carrera de motocicletas en la que sucede la acción. Así, viéndola descubrimos cómo era una carrera de motos en los años 60 en Checoslovaquia, con su público mayoritariamente joven, sus conductores y sus ayudantes, sus motocicletas (incluídas las Bultaco), sus balas de paja marcando el recorrido, y sus hamacas colgadas entre los árboles para descansar.

159pearls_menzel, hamaca
     El resultado es un filme corto, divertido y que también tiene un interés documental, pues esas escenas de la carrera y sus horas de descanso, filmadas en una carrera real, aportan una dimensión más amplia.

    Así que recomiendo a los lectores interesados en la filmografía checa o en los Nuevos Cines que se acerquen a la Filmoteca de Zaragoza a ver este ciclo, recordemos que realiza pases públicos (entrada gratuita) de Jueves a Sábado casi todos los fines de semana en versión original.

Artículos relacionados :