OPERAMÍA: Un rico mes de Octubre

148P-TraviataP
Por Miguel Angel Yusta

     Este mes de octubre ha sido rico en espectáculos operísticos. Destacaré Don Giovanni en La Fenice, La Fille du Regiment, en El Real, con Javier Camarena -uno de los tenores de moda- que entusiasmó en la difícil lectura del papel de Donizetti, el Recital de Piotr Beczala en Madrid en conmemoración del 15º aniversario de la muerte del gran Alfredo Kraus, en una jornada llena de emotividad…

….También presenciamos esa Carmen de La Zarzuela madrileña, repuesta tras más de cien años, versión española de la famosa obra de Bizet y, para finalizar, la eterna Traviata, que coincide con los quince años de la reapertura del Liceo barcelonés tras el incendio de 1994.

Don Giovanni ( Teatro de La Fenice 19.10.14) De entre todas estas obras quiero destacar -claro- la experiencia veneciana.

     

    Tras pasear por esa ciudad llena de belleza, es un buen colofón asistir a una ópera en La Fenice, que es un teatro de ensueño, y la versión de D. Giovanni presenciada me pareció llena de interés y acorde con la categoría de uno de los primeros teatros de ópera del mundo. Una producción donde se reinterpreta la idiosincrasia de los personajes, cargándolos de un tinte realista y erótico que los acerca a la mentalidad de nuestra época. 

La Fille du Regiment (Teatro Real 20.10.14 ) Donizetti, autor de esta “Opéra-Comique”crea una obra belcantista por excelencia, que pone a prueba a los protagonistas y especialmente  al tenor.

    La ópera, en sí, puede parecer banal e intranscendente en su argumento y desarrollo pero, musicalmente, es piedra de toque para los intérpretes y de ahí que sea muy frecuentemente representada. “A mes amis”, ese aria con nueve does de pecho es perfectamente superada por un Camarena que acaba de bisar en el Met, cosa que sólo han hecho en su historia Pavarotti y el gran Juan Diego Flórez, a quien escuché esta ópera hace un par de años y de quien me declaro devoto seguidor… 

Piotr Beczala (Teatro Real 24.10.14) es un tenor lírico polaco aún poco conocido en España, a pesar de su ya larga carrera. Tuve ocasión de escucharle un “Romeo y Julieta” en Viena el año pasado y fue impresionante.

    Actuaba en el Real el día 24 de octubre en el concierto homenaje a Alfredo Kraus y su triunfo fue total, aun con pequeños altibajos y algunos excesos orquestales de Marc Piollet, siempre temperamental y exhaustivo, que se pasó a veces de decibelios en los finales, cual si de apoteosis wagnerianas se tratase y no de arias belcantistas. 

 De Carmen, (Teatro de La Zarzuela, 25.10.14) versión española en La Zarzuela, diremos que es una apuesta arriesgada de   Ana Zamora, a partir de las traducciones históricas en castellano (Eduardo de Bray, 1890) de la obra de Bizet. Fue estrenada en el Teatro de la Zarzuela, el 2 de noviembre de 1887

     Esta es la primera recuperación desde su estreno. A mí me gustaron muchas cosas y planteamientos de la puesta en escena y del original tratamiento de la figura protagonista, incluido el sorprendente final, pero hay opiniones para todos los gustos. Sobresaliente la Carmen de Mª José Montiel, una de las más importantes intérpretes de ese papel en la actualidad, También muy notable la Micaela de nuestra paisana Sabina Puértolas y muy correcta, aunque tal vez un poco fría, la batuta de la joven directora china Yi-Chen Lin.   (Foto 8)

La Traviata (Gran Teatro del Liceo 26.10.14) es una obra de repertorio tan conocida que poco hay que añadir aquí, salvo mis impresiones personales. Bellísima e inteligente producción de David McVicar que actualiza el sentido de la obra pero, sobre todo, se basa en el espíritu de la novela de Dumas vertiendo en los personajes todas las facetas que pensó su autor.

     Para mí, eficaz la interpretación de Patrizia Ciofi, contenida y de mi gusto vocalmente, sobre todo a partir del segundo acto en que destacan sus virtudes de lírica y ajustado el resto del reparto. Orquesta y coros correctos y público entregado. Verdi sigue vivo y arrastra multitudes siempre…

Artículos relacionados :