Por Martín Ballonga
¡Un éxito sin igual del Pollo Urbano! Una sección de Martín Ballonga con píldoras, runrunes y comentarios que nos llevaran por pequeñas pistas a caminos de interés asegurado para nuestros lectores…
El ingeniero químico Marcos Larriba, profesor de la universidad Complutense de Madrid y autor del libro ‘Ramón y Cajal, el ocaso del genio’, ha alertado de la falsificación de numerosos dibujos sobre el cuerpo humano del ilustre científico y premio Nobel. La primera vez que se topó con dibujos falsos fue en una tienda del rastro madrileña en 2017.
Ese año, la biblioteca de la universidad de Zaragoza anunció, a bombo y platillo, que había adquirido un dibujo original de Ramón y Cajal titulado ‘Individuo bicéfalo’, en el que aparecen dos cabezas unidas. Los expertos catedráticos de la institución zaragozana proclamaron: “Con este dibujo adquirido nuestra universidad se apunta otro tanto, pues esta singular pieza se relaciona con los estudios de Cajal sobre embriología y nos muestra su doble faceta artística y científica”. Ahora se sabe que todo ha sido una estafa, que es obra de un chapucero falsificador que imita su dibujo y su firma, pero de un modo burdo.
‘El Pollo Urbano’ se puso en contacto con el neurobiólogo Juan Andrés de Carlos y este nos dijo: “Ese individuo lleva años falsificando dibujos y son de tan baja calidad que descalifica cualquier compra. Es muy malo, pero si continúa es porque los vende. Hay que ser bobos”.
El estadounidense Benjamin Ehrlich acaba de publicar otra biografía de Cajal titulada ‘El cerebro en busca de sí mismo’, y en el prólogo escrito por Fernando de Castro Soubriet lo compara a Galileo, Darwin y Pasteur. Y destaca tanto su faceta científica como artística.
De la misma opinión es Antón Castro, reciente premio de las letras aragonesas ‘ex aquo’ con José Luis Melero. Tanto Castro como Melero diferencian, empero, esas facetas. Para el gallego, Ramón era el científico y su hermano Cajal era quien estaba dotado para las artes y las letras, aunque como escritor dejaba mucho que desear. Ya lo dijo Salomón: Ramón y Cajal, o Cajal y Ramón, son escritores del montón.
El Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) presentó el escrito de oposición a la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo que le obliga a devolver las pinturas románicas de Sijena a su emplazamiento original. Un contundente informe científico de Simona Sajeva, gran referente en materia de patrimonio, advierte de la imposibilidad de mover la obra sin provocar daños irreparables por la extrema fragilidad de las pinturas murales.
El escrito del MNAC también cuestiona la capacidad de Natalia Martínez de Pisón, la profesional encargada de liderar al equipo de técnicos que analizó durante tres días las pinturas y planificar su retorno a Aragón, para acometer un proyecto de esta envergadura, pues no reúne la experiencia necesaria y la delicada restitución no es viable bajo su coordinación y mandato.
El museo también constata que Martínez de Pisón es administradora única de la sociedad ArteCo. S.L., empresa que “no ha depositado las cuentas anuales en el Registro Mercantil desde el ejercicio 2017”. Para los responsables del museo resulta muy llamativo que el Gobierno de Aragón que lidera Jorge Azcón no haya apreciado ningún obstáculo para depositar su confianza en una sociedad que lleva ocho años consecutivos sin cumplir con su obligación legal de depósito de cuentas, que permanecen ocultas y sin la publicidad exigida por la ley.
Quien sí salió en su defensa fue el director general cultural aragonés, Pedro Olloqui, que relativizó las críticas y dijo que Martínez de Pisón está avalada por su trabajo “con un respaldo enorme de la comunidad científica”.
Y apostilló: “En esta tierra aragonesa con grandes científicos como Cajal, Ramón y otros muchos no hay derecho que se ponga en duda la valía de nuestros emisarios. Para dar mayor consistencia a estos trabajos de devolución, voy a llamar a la restauradora del Ecce Homo de Borja para que haga una magnífica dupla con Martínez de Pisón, como antaño lo hicieron Ramón con Cajal y hogaño Castro con Melero”.
Aconsejaríamos al gran Olloqui que, antes de hablar, siguiera los consejos de Irene Vallejo: “Pienso mucho en lo que escribiré y, antes de ponerme en faena, miro el techo desde el sofá”. Pues eso, Olloqui, entrena tu oratoria ante un espejo, mírate a los ojos y pregúntate si eres sincero.
Lo decía Gayo Julio Fedro, que de esto sabe mucho la Vallejo: “Si nuestra obra no es útil, toda gloria de ella es necia”.
El Comité Federal de Ética y Garantías del PSOE ha cerrado la investigación interna contra Alfonso Gómez Gámez, concejal del Ayuntamiento de Zaragoza, al no encontrar indicios que lo relacionen con el caso Koldo. También se ha archivado el expediente abierto al militante Alfonso Martínez, igualmente sin pruebas que acrediten conducta irregular. Desde el Pollo, nos alegramos de que el susto ya se le haya pasado ¡Enhorabuena, chaval!