Fuendetodos inaugura orgullosa la estatua de Francisco de Goya, obra de Antonio López y Andrés García Ibáñez

Por Max Calor

      Los artistas Antonio López  y Andrés García Ibáñez , durante la inauguración de la escultura homenaje de Francisco Goya, a 20 de septiembre de 2025, en Fuendetodos, Zaragoza, Aragón (España).

    Fuendetodos ha inaugurado una escultura homenaje a Francisco de Goya obra conjunta de los artistas Antonio López y Andrés García Ibáñez. La escultura, hecha de bronce, rinde homenaje a una de los pintores más universales de España, en la tierra en la que nació el artista.

    Fuendetodos se ha volcado este sábado en los actos de la undécima edición de la Fiesta Goyesca, la más especial de cuantas jornadas de celebración y recreación histórica ha organizado esta localidad zaragozana hasta la fecha en homenaje a su paisano más ilustre, Francisco de Goya, por cuanto ha supuesto la presentación en sociedad de la escultura de bronce del genial pintor, obra de otros dos artistas de talla internacional como el pintor y escultor Antonio López y el escultor Andrés García Ibáñez.

    Ambos, allí presentes y en medio de una gran expectación, han sido nombrados ‘Majos de Fuendetodos 2025’. Un título que este año adquiere una relevancia destacada, según reconoce el alcalde, Enrique Salueña: “Para nosotros es un gran orgullo poder contar con ambos artistas”.

   López y García Ibáñez son los autores de la estatua de bronce que, a tamaño natural, representa a un Francisco de Goya de pie, de figura robusta y tono enérgico que en la plenitud de su vida, recibe sombrero de la época en mano la llegada de los visitantes a su casa natal y a la Sala Zuloaga, en esta pequeño y coqueto municipio a poco más de 40 kilómetros de Zaragoza.

   El emplazamiento de la escultura en la plaza Goya, en el barrio Bajo, fue decidido por sus dos creadores durante una reciente visita, y el regidor municipal se ha mostrado muy satisfecho: “Yo, la verdad, estoy encantado, me encanta el sitio, me encanta la escultura, todo está muy bien”.

   Casi 280 años después, los habitantes de Fuendetodos se han imbuido de las costumbres y maneras del siglo XVIII para recrear en sus calles y plazas el ambiente en el que llegó al mundo el pintor aragonés.

    A primera hora de la mañana, la Comparsa musical La Quinta del Sordo Chen de gaita ha ido sumando goyescos por las calles, junto a los majos y las autoridades presentes para ir a parar a la pradera de San Isidro, donde ha tenido lugar la inauguración de la XI Jornada Goyesca y se ha procedido al nombramiento de Antonio López y Andrés García Ibáñez.

     Después la Asociación Cultural Goyescos de Fuendetodos ha llevado a cabo la representación del cuadro ‘La era’ antes de una exhibición de baile goyesco y del reparto de migas para coger fuerzas de cara a la representación del bautizo de Goya.

     Un acto amenizado por la coral que ha venido precedido de la comparsa La Quinta del Sordo Chen de Gaita, que ha surgido de la casa natal anunciando la buena nueva del nacimiento del pequeño Francisco.

   Todas las miradas y las cámaras de un gran número de teléfonos móviles se han centrado entonces en la obra de arte de 1,80 metros de altura firmada a dos manos por López y García Ibáñez y que ha tenido un coste de 200.000 euros.

    A continuación, la comitiva ha emprendido el camino de subida a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, donde se ha llevado a cabo la representación del bautizo del niño Francisco de Goya, que en esta ocasión ha contado con Antonio López como padrino. En medio de un ambiente festivo, se ha hecho entrega de los diplomas y las fotos, con piñatas infantiles para disfrute de los más pequeños.

   Un baile goyesco en la plaza de la iglesia y la representación de una de ‘¡Qué valor!’, una de las estampas de ‘Desastres de la guerra’ en la iglesia hundida ha servido de aperitivo a la comida popular organizada por el Consistorio, a la que acudirán unas 270 personas.

   Con el estómago lleno, la risa llegará de la mano de la actriz aragonesa Marisol Aznar y, más tarde, los juegos tradicionales en la pradera de San Isidro servirán de tiempo de esparcimiento antes del espectáculo musical ‘Pura verbena’, los fuegos artificiales de las 22.00 horas y el cierre de la jornada a cargo del dj Fernando Moreno.

   El éxito de esta jornada es un motor que impulsa al Consistorio fuendetodino a seguir ideando actividades para sacar brillo a su vecino más ilustre.

   “Esta repercusión es algo importantísimo para nosotros y lo que nos empuja para hacer actividades como esta jornada goyesca o como cuando hacemos la andada de Zuluaga, todas estas cosas vistiéndonos siempre de la época, lo que nos motiva y lo que nos enorgullece”, ha apuntado el alcalde, Enrique Salueña.

   Una particular “gallina de los huevos de oro” que permite a Fuendetodos disfrutar de unas partidas para acometer mejoras y contar con servicios e infraestructuras municipales que son la envidia de las poblaciones de los alrededores: “Lo intentamos, sí, con instalaciones como los juegos infantiles, y este año aún queremos comenzar muchas más cosas para la primavera del año que viene”, avanza Salueña.

   Entre ceja y ceja el regidor tiene la necesidad de mejorar la oferta de restauración para atender como se merece a los visitantes que lleguen a conocer el lugar donde nació Francisco de Goya. “La verdad es que estamos un poco cojos en ese aspecto y, por eso, queremos abrir el Mesón de la Maja, que llevaba ya 14 años cerrado y estamos reformando el hotel-restaurante de la carretera para dar un buen servicio de hostelería y así poder abarcar más turismo”.

    Además, el alcalde ha avanzado dos nuevos espacios con experiencias inmersivas, uno de ellos dedicado a las pinturas negras y otro espacio que será el Goya de joven, de crío. “Iremos por el pueblo con las gafas haciendo un recorrido a lo largo de su vida”, ha explicado.

Fuente: Europa Press Fotos: Javier Belber

Artículos relacionados :