Fotografías: Luis Antonio Mena
Nuestro amigo, colaborador pollero y fotógrafo Luis Antonio Mena nos trae este mes un excelente reportaje fotográfico sobre el «Mirador del Fitu» ¡A disfrutarlo!
A tan sólo 597 metros de altitud la panorámica es suprema. El Mirador del Fito se escribe con mayúsculas; es uno de esos escasos lugares que permite una visión espectacular de 360º. A nuestro alcance más de kilómetros y kilómetros de costa acantilada y playas, y otros tantos de montaña: la Reserva Natural de Sueve, el Parque Natural de Ponga y el Parque Nacional de los Picos de Europa. De Este a Oeste localizamos las villas de Ribadesella, Caravia, Colunga y Villaviciosa (en los días más claros se puede llegar a ver Gijón). Al Sur, parajes de Parres, Cangas de Onís y Covadonga.
El término Fito (Fitu) quizás proceda de hito (jito), por ser un lugar de paso y punto geográfico donde coinciden varios territorios. En su día, transcurrió por aquí una antigua calzada romana. El mirador en sí es una especie de platillo volante, suspendido unos metros sobre el suelo, que parece haber desplegado una escalera para pisar tierra. Los lugareños lo conocen como el cazu, por su forma de taza.
Se inauguró en 1927 con la idea de que los turistas pudiesen alcanzar la mejor experiencia visual sin árboles de por medio, y su construcción fue un ejemplo de colaboración ciudadana. Hubo numerosos donativos llegados de todo el Principado, así como aportación de materiales de varias empresas de la zona.
Todo un tributo al paisaje asturiano. Un singular emplazamiento que, además, es punto de partida de numerosas rutas de senderismo que permiten alcanzar cimas más altas y más grandiosas panorámicas. Eso sí, al cordal del Fito llegamos en coche y a éstas otras cumbres tras una buena caminata. Tal es el caso del punto más alto de la Sierra del Sueve: el picu Pienzu.
Partiendo del Fitu, podemos llegar a esta cima y dar la vuelta en unas cinco horas. Una excursión inolvidable y de dificultad baja. Desde el Fito, la ruta aparece claramente trazada. El camino nos conduce a una majada conocida como “El Bustacu”. A partir de este punto es cuando el caminar se hace más costoso, pero nada que no se pueda superar con agua en las cantimploras y algún reconstituyente. A nuestros pies, al Norte, se ve La Biescona –el hayedo más importante y espectacular del Sueve que bien merece una visita aparte-. Desde el Pienzu se puede divisar, en un día muy claro, desde Galicia a Vizcaya. Con sus 1.149 metros de altura es una de las cumbres más próximas al mar de todo el planeta.
Fuente: https://asturias.com/