
Por Marta Notivol
Indonesia consta de unas 17.000 islas. Desde Bali, donde vivimos, podemos hacer estupendas escapadas a algunas de ellas. En esta ocasión deseábamos descubrir alguna con especial encanto y con cierta autenticidad. Sumba superó todas nuestras expectativas. En algo más de una hora de vuelo sobrevolando Bali, Nusa Penida y Lombok pudimos deleitarnos con sus imágenes desde el cielo. Sumba se encuentra al sur del parque de Komodo y tiene una extensión relativamente grande: es el doble que Bali y como Nusa Tengara Occidental.

Marta Notivol
Corresponsal del Pollo Urbano en Indonesia
El viaje directo de Bali a la capital Waingapu es corto y nos permitía aprovechar muy bien la semana que deseábamos dedicarle.
Nada más poner pie, ya tienes la sensación de aterrizar en otra época. Casualmente en nuestro avión llegaba una personalidad eclesiástica a la que le dedicaron un recibimiento de danzas y gritos tradicionales que todos pudimos disfrutar, dado que el aeropuerto es pequeño y el acceso a la mini terminal era a pie.
- Vista de Bali.jpg
- Vista de Kelingking Nusa Penida
- Viaje en avion Nusa Penida
- LLegada a Waingapu
- Baile de bienvenida
A pesar de que las islas de Indonesia forman un país, todas y cada una poseen aspectos culturales diferenciales, respecto a la lengua, a la forma de vestir, a la alimentación, arquitectura e incluso en la religión.
Una de las particularidades más sorprendentes de Sumba son sus casas provistas de un tejado apuntado en la parte central, como si quisieran conectar con el cielo. Lamentablemente, las antiguas techumbres vegetales han sido sustituidas por uralita y, aunque resultan diferentes, carecen del encanto de las tradicionales. Pudimos ver estas viviendas en multitud de pueblos tradicionales y, a pesar de que se abona entrada coma no se trata de atracciones turísticas, sino que viven en ellos realmente con costumbres ancestrales. Uno de estos pueblos, Ratenggaro, está situado en un enclave de ensueño, frente a una bahía marina cerrada por una lengua de arena blanca y fina dando al agua ese color azul turquesa tan espectacular.
- Bukit Waingapu
- Ratenggaro
- Kampung-Prai-Ijin
- Kampung-Prai-Ijin
- Air Terjun Tanggedu
Las decoraciones de las paredes de las casas hacen referencia al valor familiar y suspenden multitud de cuernos, mandíbulas y cráneos de búfalo dando una imagen indígena y trivial importante.
Los habitantes realizan artesanías para vender a los visitantes, pero también para uso propio coma como los telares artesanales en los que fabrican con la famosa técnica de tejido ikat. Esta es una de las técnicas más antiguas y fascinantes del mundo, con procesos complejos de teñido y tejido. Con ella confeccionan los hinggi (prendas para vestir). Los dibujos y colores de los hinggi son específicos y hacen referencia a múltiples motivos: estatus social, eventos, transporte, caza, familias y tribus, género, etc. Los motivos son variados: la riqueza del mar, calaveras (en referencia a las que colgaban a los árboles de los vencidos), plantas, anclas, etc.
La talla de figuras de madera y en piedra es otra expresión cultural de Sumba. Sus piezas representan figuras humanas con una simpleza primitiva que provoca un gran impacto visual.
- Kampung Prai Ijin
- Kampung Prai Ijin
- Kampung Prai Ijin
- Ikat.
- Tallas-de-madera
Otra costumbre algo inquietante para nosotros es encontrar tumbas diseminadas por todas partes. Estas tumbas megalíticas pueden concentrarse en algunos terrenos del poblado o simplemente estar situadas en la parcela familiar. Es evidente que la muerte forma parte de su cultura y de su vida. En la actualidad la mayoría de las casas tienen una tumba o panteón con diseños más o menos ostentosos y decoraciones variadas: pintadas, con baldosas, cubiertas con techo o con cruces y Jesucristos (en el caso de que la familia sea cristiana).
Uno de los conductores de nuestros trayectos nos llevó a su casa y nos presentó la tumba de su padre como un elemento importante a compartir.
En la construcción ancestral de los megalitos, se reunían miembros de la familia y deslizaban las piedras con troncos hasta llevarlos al lugar deseado, celebrando al finalizar con una gran comida. En algunos poblados todavía lo realizan.
Esta tradición parece haberse transformado y acomodado a las diferentes religiones que conviven en Sumba.
- -Air-Terjun-Tanggedu
- Pero-harbour
- Ratenggaro
- Tumbas
- Tumbas
Es una isla fundamentalmente seguidora del Marapu, creencia animista con culto a los antepasados. Tiene ciertas similitudes con creencias maoríes ancestrales de Nueva Zelanda, pero no se trata de una religión propiamente dicha, de manera que combina ciertos ritos con el cristianismo (protestantes) y el islamismo coma formando un sincretismo religioso único. Un funeral puede incluir la bendición de un sacerdote y un cántico Marapu.
Una de las ceremonias rituales más importantes en Sumba es la “Pasola”. Se trata de un festival con caballos y jinetes (cabalgando sin silla) en el que simulan una batalla y lanzan contra los adversarios lanzas de madera (que en nuestros días tienen la punta metálica sin filo) con la finalidad de hacer correr la sangre sobre la tierra y agradecer una recolección de arroz fructuosa. Hoy en día se presenta como un juego vistoso y espectacular, y el derrame de sangre queda limitado al sacrificio de animales en algunas ocasiones. Este espectáculo es todavía más espléndido gracias a la raza de unos caballos autóctonos de la isla, de hermosa y fuerte figura, de menor tamaño que los árabes.
- Ceremonia Ratenggaro
- Ratenggaro
- Ratenggaro
- Festival Pasola
- Ritual Pasola
Personalmente he disfrutado mucho más de otro aspecto inigualable de Sumba y es su belleza. Posee paisajes costeros bellísimos, así como estepas y colinas. La selva tropical está mucho menos presente que en otras islas de Indonesia, pero sus Parques Nacionales son de gran variedad arbórea y de aves.
Nosotros recorrimos más la costa y pudimos descubrir playas de arena blanca muy fina con pequeños acantilados. Destacaría en primer lugar la playa Walakiri, cuyo manglar presenta unos árboles que parecen danzar y contornearse al atardecer con marea baja media, pues el reflejo de los árboles y el color del cielo presentan al viajero un espectáculo estremecedor.
La playa Marosi se extiende varios centenares de metros de arena blanca con el agua azul turquesa y sin un alma a la vista. Estar en playas sola, te hace sentir el poder del mar frente a ti y estremece un poco.
En la bahía de Pero vimos salir apresurados a los pescadores, todos al mismo tiempo, pues algún banco de peces se aproximó a la costa justo cuando llegamos. Al igual que en Ratenggaro, una lengua de arena construye un pequeño dique natural y permite al poblado tener un puerto para sus barcas.
- Walakiri
- Pantai Walakiri
- Pantai Marisi
- Pero harbour
- Pantai Kerewe
La playa de Mandorak es una pequeña cala entre acantilados que permite a los lugareños salir y entrar al mar y pudimos ver a los pescadores subir las barcas a hombros para sacarlas del agua y ponerlas en la playa. Una niña nos acompañó a visitar los acantilados que la rodean, feliz de caminar a nuestro lado, éramos algo inaudito en realidad, pues no hay muchos turistas. Descalza se movilizaba por unas rocas puntiagudas volcánicas que me producían molestias incluso con mis gruesas suelas de las sandalias.
Otro hermoso rincón marino es el lago de Waikuri, rodeado de rocas junto al mar que se llena de agua con la marea alta y permite un baño tranquilo y placentero con la marea baja. El color azul es intenso gracias al fondo arenoso.
- Waikuri Lagoon
- Waikuri Lagoon
- Pantai Madorak
- Pantai Madorak
Como despedida visitamos la playa Kawona, preparada para recibir visitantes con bares con terrazas y refrescos, pero donde apenas nos cruzamos con nadie. Esta playa se extiende a la izquierda bajo la erosión de las rocas y proporciona un paseo sombreado con techumbre rocosa muy singular.
Parte de la magia de esta isla es efectivamente la falta de masificación con una aureola desconocida y auténtica que resulta muy atrayente. Hay quien dice que es Bali hace años y que será el Bali actual pronto. Yo pienso que aún queda mucho por recorrer. Es verdad que hace unos 15 años no tenía estructuras hoteleras y ahora se pueden encontrar hoteles con cierta facilidad, pero no en abundancia. No han desarrollado estructuras turísticas como restaurantes o parques, y se limitan a cobrar entradas en algunos lugares como forma de beneficiarse del escaso turismo.
- Pantai Mandorak
- Pantai Mandorak
- Pantai Kawona
- Pantai Kawona
- Pantai Kawona
Sin embargo, muchas carreteras están en buen estado (no todas) y los taxis con conductor son fáciles de encontrar, lo que te permite viajar con cierto confort, aunque el scooter es siempre una solución.
Debido a la falta de masificación, no hay atascos en las carreteras como en Bali y se ve poca basura, pero no pienso, lamentablemente, que sea por un interés particular de los lugareños, pues vimos en varias ocasiones cómo tiran en cualquier sitio los envoltorios y objetos de desecho, sino debido a la escasa población.
Como en la mayoría de las islas, las cascadas son abundantes y se pueden pasar momentos bien refrescantes y contemplar al mismo tiempo su belleza. En esta ocasión visitamos TerjunTanggedu. Ciertamente son muchas las que hemos visto en nuestros viajes, pero esta nos sorprendió especialmente. En primer lugar, el efecto de caída de las diferentes terrazas es perfecto y amplio, a pesar de estar en la estación seca. Al llegar, lo primero que te sorprende es el color blanco de las rocas en contraste con el azul verdoso de sus aguas. No contenta con ofrecer esta bonita estampa, una vez que el río continúa su camino, dibuja una hermosa garganta con el mismo contraste de colores. El baño además de refrescante era confortable en uno de los estanques que se formaban. Francamente un éxito de visita, una vez más con apenas 3 o 4 visitantes más.
Otros aspectos de la vida de Indonesia no varían respecto al nivel de vida, la amabilidad, el transporte de las personas sin ninguna seguridad, los escolares caminando largos recorridos para ir a la escuela, etc. Este es su medio.
- Vuelta a casa
- Al trabajo
- Parada de reposo
- Niñas
- Vida



















































