On falling (Laura Carreira)


Por Rafael Gabás

     En el “nuevo” orden económico en el que nos introdujeron hace más de 40 años la noción de un empleo vinculado a una carrera laboral hasta la jubilación ha quedado obsoleta.

    Atrás quedaron los tiempos en los que el mercado laboral fomentaba la dignidad, la solidaridad y la cohesión social. Aurora (Joana Santos), la protagonista del film, como cientos de millones de seres humanos por todo el planeta, huye de unas condiciones de vida asfixiantes (en Portugal) y llega a Escocia donde las condiciones de vida continuarán ahogándola. En Edimburgo vive en un humilde piso compartido con otros tres inmigrantes y en condiciones de neoesclavitud.

     En este “nuevo” desorden mundial desaparece el sentido de solidaridad y ayuda mutua, de sentido colectivo y social porque el mérito es responsabilidad nuestra, así como el fracaso; Abrumados por la productividad edulcoramos el término con expresiones (huecas) como emprendimiento, flexibilidad, adaptación, reconversión… Aurora se siente siempre inferior en puestos de trabajo alienantes y provisorios, carente de oportunidades y malvive precariamente, lo que no fortalece su autoestima: todo ello en medio de un sistema tecnocrático y meritocrático que pone en manos del 1% el 60 % de la riqueza.

     Carreira en su primera película evita la monserga, el adoctrinamiento fácil y el sentimentalismo ramplón, va al grano manejando su cámara con precisión, sin movimientos superfluos o gratuitos, en un claro paralelismo con la vida de Amelia. Hay decisiones técnicas austeras pero audaces, magníficos encuadres y planos secuencia del siniestro almacén donde trabajan decenas de empleados temporales que raramente se cruzan y donde nadie hace el mismo trabajo;  todo resulta alienante, cerrado, la cámara nos muestra con cierta abulia como es la vida de la protagonista y todo reforzado por una fotografía de tonos oscuros, con poca calidez, para transmitirnos la impersonalidad de todos y cada uno de los espacios que aparecen en la película… ¿Es quizá el almacén una metáfora del mundo que está por venir?

     Ni siquiera durante los 20 minutos de la comida hay distensión o alegría: Esas decenas de trabajadores (portuguesas, polacos, españolas, africanos, etc.) se nos muestran abúlicos, alienados, desgastados y tristes de ahí la importancia de los silencios que tanto la directora como la actriz protagonista manejan a la perfección, son silencios que hablan, que nos explican y nos sumergen. Observamos estupefactos a esas decenas de trabajadores inmigrantes y algunos locales que hace 40 años podían soñar con comprar una casa, un coche nuevo y disfrutar de unas vacaciones y ahora malviven en sórdidos pisos compartidos con apenas recursos para pagar el alquiler, el transporte y las cenas de pan de molde con queso de lonchas o jamón de york con fosfatos… ¿Qué te gusta hacer cuando estás fuera de tu trabajo?: Poner la colada.

    No obstante el film tiene muchas lecturas y puede verse desde numerosos puntos de vista; Gradualmente nos sumerge en la intimidad de Aurora, en sus inquietudes irrealizables, en su estéril lucha por vivir mejor. Explora indirectamente pero con enorme sabiduría las posibles consecuencias de la alienación laboral, la latente depresión de nuestra protagonista, los problemas de Salud Mental (vive el suicidio de un compañero al que todos conocían pero de quien nadie sabía su nombre) y la dificultad de las relaciones humanas (la escena del bar en la que busca intimidad con un trabajador polaco y es rechazada es magnífica). Nos muestra en definitiva el hundimiento (On falling), un título que nos dice y explica mucho, no es casual.

     La grandeza de Laura Carreira es que en su debut como guionista y directora de largometrajes ha hecho un trabajo completamente alejado del cine de fácil deglución, tocando numerosos temas con conocimiento y precisión (hay partes de mi propia historia en la película), exponiendo de manera humanista y no denunciadora una realidad atroz que en ocasiones presenta a modo de documental, mostrando la psicología y el mundo interior de la protagonista no sólo a través de lo poco que dice sino sobre todo a través de lo mucho que  no dice… On falling: Un puñetazo en el estómago con un final abierto y esperanzador y con una deuda a Ken Loach (Sorry we missed you), Kaurismaki, Chaplin, los hermanos Dardenne y Fellini.

 

Título original: On falling
Directora: Laura Carreira
Guion: Laura Carreira
Actrices-Actores: Joanna Santos, Ines Vaz, Leah MacRae, Piotr Sikora, Neil Leiper
Estreno en España: 19 de septiembre

Artículos relacionados :