Por Luis Gareta
La capital aragonesa ha sido el lugar elegido para presentar del primer largometraje documental sobre el fenómeno de lawfare ejemplificado en la figura de Rafael Correa, el que fuera presidente de Ecuador durante la década comprendida entre el año 2007 y 2017.
La presentación de Influjo psíquico ha contado con la participación de Andrea de Ramón, periodista de RTVE Aragón, Ana María Pinar, guionista e Idoya Barrabés, directora de producción. En EEUU ha sido la directora del documental, Alejandra Cardona, la encargada de presentar el tráiler en el entorno del Miami Film Festival de tal modo que, se ha dado a conocer en ambos países en el mismo día.
Milyuna historias es la productora aragonesa que ha llevado a cabo este proyecto que comenzó a tejerse hace más de tres años y que ha sido ejecutado por tres mujeres cineastas: Alejandra Cardona, directora del largometraje, Ana María Pinar, guionista, e Idoya Barrabés directora de producción.
Rodado en diferentes localidades de hasta ocho países esta producción con sello aragonés culminó grabando las últimas escenas en Aragón, siendo Zaragoza el último de los escenarios de Influjo psíquico. Las cineastas aragonesas han narrado cómo se enfrentaron a este proyecto y cómo desde la productora aragonesa se ha gestado este proyecto con proyección internacional. Parte del equipo de Milyuna Historias se encontraban en Latinoámerica trabajando en distintos proyectos audiovisuales cuando descubrieron lo que estaba aconteciendo en Ecuador y fue allí cuando nació este proyecto.
“Me impresionó la historia de Correa, en esos momentos no sabía ni qué existía la palabra lawfare. El concepto de ‘influjo psíquico’ fue nuestro punto de partida, el gancho que nos hizo investigar, ¿era posible una sentencia judicial en firme por manipular mediante poderes mentales? Nos pareció una historia que debía ser contada y comenzamos a tirar del hilo”, narra Ana María Pinar, guionista del documental.
Influjo psíquico es el resultado de tres años de trabajo, con rodajes en Ecuador, Israel, Bélgica, Canadá, México, Venezuela, Colombia y en España, en Aragón. “Al ser un tema vivo y de actualidad, hemos tenido que adaptar los rodajes a cambios constantes. Cada plano, cada decisión y cada viaje nos han traído aquí y es un orgullo presentarlo en Zaragoza, en nuestra casa. Ver este tráiler por fin lanzado es muy emocionante”, relata Barrabés.
Tras presentar el tráiler en España , alojado en el canal de Youtube de la productora aragonesa, cosechó en menos de una semana más de un millón de reproducciones.