
Por Miguel Ángel Yusta
El pasado día 25, en el Auditorio Nacional de Madrid, tuvo lugar una Gala de Ópera celebrando los veinticinco años de Camerata Lírica de España, Compañía de Ópera, que fundó y dirige el tenor zaragozano Rodolfo Albero Colino-Esbec, tercera generación…
…de una estirpe de tenores aragoneses, nieto del famoso tenor Pascual Albero, turolense de Alcaine y que conmemoró con este acto su actividad en el ámbito musical -y en el social- desarrollando durante estos años una enorme labor de difusión de la ópera como tarea cultural de alto nivel y de muy necesario y útil conocimiento.
Durante este tiempo, con más de mil actuaciones, Camerata ha recorrido un camino importante: ha estrenado producciones, presentado obras clásicas cuya grandeza se renueva cada vez que sube el telón, y explorado repertorio diverso de ópera -y también Zarzuela- y todo ello con la ambición de acercar la lírica, a todo el público, creando o manteniendo una afición a este arte, máxima expresión de la cultura, que aúna teatro, música, danza y canto. También en este largo y fecundo recorrido han nacido vocaciones, han crecido talentos y se han recogido innumerables aplausos que han confirmado que la ópera está viva e interesa a numeroso público
Es destacable la labor que realiza esta y otras formaciones líricas, con profesionales titulados de contrastada categoría musical y producciones de gran dignidad escénica, que recorren localidades donde, normalmente, no existen los grandes teatros de ópera, dedicando un esfuerzo constante para acercar al público la ópera en vivo, haciendo así posible su conocimiento y difusión.
Hay que dar gracias al trabajo y entusiasmo de quienes forman parte de estas empresas: cantantes, registas, escenógrafos, coreógrafos, pianistas, orquesta, equipo técnico, administración… y felicitar particularmente a esta Camerata Lírica de Rodolfo Albero en su celebración, animándoles a seguir difundiendo su importante actividad lírica.












