Mi postre favorito (Maryam Moghadam-Behtash Sanaeeha)


Por Rafael Gabas       

    La importancia de cada grano de arena para cambiar las sociedades.

    Kiarostami, Majidi, Makhmalbaf, Farhadi, Ghobadi, Panahi, Rasoulof, Abbasi… son algunos de los realizadores más relevantes de un cine con mucho prestigio: El cine iraní. Ésta es la tercera película conjunta como directores de Sanaeeha y Moghadam aunque ya eran conocidos en el entorno del cine persa (muy aconsejable El perdón, de 2020).

    Una septuagenaria solitaria, viuda, sin familia en el país y que echa de menos la libertad de los años 70 (antes de la revolución islámica de 1979) decide buscar su media naranja que encuentra en un taxista y ex-militar también viudo, lo que supone un gran paso adelante en una sociedad  inmovilista y atávica.

   A pesar de que alguien pueda pensar que es un film reivindicativo, de denuncia y contra la represión, que en parte y sin duda lo es, los directores están más interesados en mostrar el vacío en el que viven las personas mayores, la soledad impuesta por una sociedad que no los tiene en cuenta, la presión del entorno, las enormes posibilidades de disfrute y de vida plena que se cercenan y la felicidad de los pequeños momentos (carpe diem). Obviamente la película contiene críticas a variados aspectos de la vida y la sociedad iraní,  a la policía de la moralidad, al incómodo y omnipresente hijab, al fundamentalismo religioso, etc., pero  explora más allá de todo eso, se sumerge en un tema, el del amor en la tercera edad, que es sin duda universal: El amor como resistencia, no sólo en Irán sino en todo el mundo.

     Un aspecto que sorprende al espectador es la determinación de Mahin (la mujer protagonista) que lucha contra una soledad impuesta, contra una espera impuesta; sorprende asimismo su fuerza vital y su capacidad para tomar iniciativas frente a la pasividad de cuantas y cuantos le rodean, el deseo de no morir sola y abandonada… esperando.

    “Mi postre favorito” es un rayo de luz y esperanza, una película sencilla y con una narrativa pausada, de bajísimo presupuesto, con un buen guion, una excelente fotografía y con una concepción cuando menos diferente de esa desgastadísima palabra denominada Amor; un film alejado de los lugares comunes del cine convencional, con una concepción naïf, algo candorosa pero sincera, directa y vital.

    Es también cierto que el guion y los dos directores (como un alto porcentaje del cine iraní) optan por soluciones tristes y depresivas, abusan de la tradicional sobriedad de medios de la escuela persa pero el resultado final es encomiable. Mencionar también el uso de símbolos y metáforas, como por ejemplo el pastel final como símbolo de esperanza y una alegoría de lo que podría ser.

   Excelente la actuación de Lili Farhadpour que se desenvuelve en su papel con absoluta naturalidad, dando la impresión de que improvisa en algunos momentos, así como su compañero de reparto Esmaeel Mehrabi, de una ternura apabullante. Un film repleto de alusiones y guiños, con un innegable contenido político que, como se ha comentado, no es el principal objetivo. Los dos actores muestran una increíble química y un notable realismo en sus miradas, en sus gestos, en sus movimientos y especialmente en sus interesantes diálogos (memorable la escena de la ducha).

    Una joya más de esa gran escuela de cine iraní, cine para seguir creyendo en el cine como arte y creación; un gran trabajo de estos magníficos directores, Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha (sufrieron 3 meses de juicios y retirada de pasaportes, lo que les impidió acudir a Berlin donde se estrenó) que a través de un pequeño botón y con enorme honestidad nos muestran un problema que es universal, tocando temas que afectan (o afectarán) a todos por su profundidad y su humanismo: Consiguen que el espectador se identifique totalmente con la protagonista y su situación personal.

Título: Mi postre favorito
Dirección: Maryam Moghadam, Behtash Sanaeeha
Atrices-actores: Lili Farhadpour, Esmaeel Mehrabi, Mohammad Heidari
Guion:Behtash Sanaeeha, Maryam Moghadam
Año: 2024 (Estreno en España: 8 de agosto de 2025)

Artículos relacionados :