ÓperaMía: ‘Poquita cosa en Zaragoza’


Por Miguel Ángel Yusta
     El pasado mes de noviembre fue  intenso y gratificante para el  aficionado a la lírica ya que a tiro de Ave, y también en nuestra propia ciudad, hemos visto varios funciones muy gratificantes.

    Sobresaliente en el Real para Sondra Radvanowsky y Piotr Beczala (a quien disfrutamos en nuestro Auditorio hace un tiempo) así como para el oratorio Theodora de Händel, obra maestra magnificamente interpretada en el plano puramente musical, con muy controvertida escenografía y destacando la mezzosoprano Joyce DiDonato y los excelentes Orquesta y Coro del Teatro Real.  
 

  Excelente, también en Madrid, el recital de la soprano lituana Asmik Grigorian, una de las mejores voces del panorama operístico actual que emocionó y puso en pie la sala al final de su actuación. Y en la temporada liceísta gran representación de la La forza del destino verdiana con repartos de lujo encabezados por Saioa Hernandez y Anna Pirozzi  y nuestro querido Luis Cansino en un gran Fra Melitone. Hay más cosas, claro: en Oviedo, Bilbao, Valencia, Sevilla… pero ni nuestra fuerza ni nuestro bolsillo da para más. Insana envidia.

 
    Y dejamos para el final la excelente representación de esa joya de Donizetti, Lucia di Lammermoor, que pudimos disfrutar los pasados días 15 y17 en nuestro Teatro Principal. Estuvimos felices con una interpretación antológica de la soprano sevillana e internacional Leonor Bonilla, que nos recordó los grandes días del Principal en las fenecidas temporadas de los años setenta.  
 
    Un loable esfuerzo de organización y un éxito de todos los participantes, intérpretes, coro y orquesta y que viene a demostrar que con apoyos, tanto institucionales como  mecenazgos privados, debería ser más frecuente la actividad operística en esta cuarta capital de España, para conseguir figurar entre esa veintena larga de ciudades que tienen temporada estable de ópera…Y menos mal que tenemos el Auditorio.

Artículos relacionados :