Álbum: Jotas cosmopolitas de Aragón


Por Lucho Gasca

      Os invitamos a revivir la emoción del exitoso espectáculo “Un arte llamado jota. De principal belleza”, con el álbum titulado “Jotas cosmopolitas de Aragón”, que recoge ahora la puesta de largo de la jota internacional en el Teatro Principal de Zaragoza y que, además, es de libre escucha y descarga en plataformas.

     Contiene seis jotas de tradición cosmopolita (y un bonus track) desde la exitosa Nueva jota aragonesa de Florencio Lahoz, que fue publicada tres veces en Madrid entre 1840 y 1841, junto a dos deliciosas obras de Pauline Viardot-García (difusora del género desde París) y Sebastián Iradier (el autor de La paloma), respectivamente, La jota de los estudiantes (1846) y la Jota de los toreros (1855).

https://youtu.be/n19ItdGv5TE?si=VNQWVr0fBmyOhkRZ

https://youtu.be/e5LNKO5GOT4?si=pXjIypjOgSLz3_RV

     Dado el éxito de la obra de Lahoz en Madrid, surgieron diversas versiones, como la que también se pudo escuchar en el Teatro Principal, como la Nueva jota aragonesa en su versión cantada con coplas de los poetas Peral, Príncipe y Villergas: 

https://youtu.be/HlP9tG6YHRM?si=7zIeUzC3MAQ0JuBd

     La culminación del género de la jota internacional llegaría con la Rhapsodie espagnole de Liszt, compuesta en Roma entre 1863 y 1864, y la Gran jota de La Dolores de Bretón que triunfaría en un Madrid afectado por los previos de la Guerra de Cuba. 

https://www.youtube.com/watch?v=QbnYCZLJ3uA&list=OLAK5uy_m0SXKDfCXSE2seTOCEtqIGeUGHFG4bhHY&index=5

https://www.youtube.com/watch?v=mrjnigXmnD0&list=OLAK5uy_m0SXKDfCXSE2seTOCEtqIGeUGHFG4bhHY&index=6

    La interpretación del álbum “Jotas cosmopolitas de Aragón” corre a cargo del mismo elenco del Teatro Principal, con el protagonismo de las hermosas voces de Esmeralda Jiménez (soprano), Susana Cabrero (mezzo) e Ignacio Prieto (tenor), el asombroso virtuosismo de Alberto Menjón y la dirección musical de Marta Vela.


 Elenco del espectáculo “Un arte llamado jota. De principal belleza”

     Así pues, la jota aragonesa que salió de España para convertirse en cosmopolita regresa ahora a sus orígenes y, despojada de todo complejo, aspira a obtener la condición de Bien Inmaterial de la UNESCO con medidas de salvaguarda tales como el álbum “Jotas cosmopolitas de Aragón”.

Artículos relacionados :